*Por: Miguel Angel Pinilla Ferro
En junio de 1976 Carl Sagan junto al Astrofisico E. Salpeter publicaron un interesante articulo en The Astrophysical Journal titulado "Particles, environments, and possibles Ecologies in the Jovian Atmosphere". Lo interesante esta en la audacia de su propuesta, según los análisis efectuados por los datos enviados por la sonda espacial Galileo que desplegó su sonda a través de la espesa atmósfera de Júpiter, la composición de las capas superficiales del gigante gaseoso tiene trazas de amoniaco, agua, metano, nitrógeno y fósforo. La propuesta de Carl Sagan se basa en que todos los elementos químicos que abundan en las capas superficiales de la atmósfera Joviana son los que constituyeron la atmósfera primitiva terrestre, para Sagan esto implica la posibilidad del desarrollo de una química prebiotica y la posible constitución de ecologías benévolas para el desarrollo de potenciales protobiontos.
En junio de 1976 Carl Sagan junto al Astrofisico E. Salpeter publicaron un interesante articulo en The Astrophysical Journal titulado "Particles, environments, and possibles Ecologies in the Jovian Atmosphere". Lo interesante esta en la audacia de su propuesta, según los análisis efectuados por los datos enviados por la sonda espacial Galileo que desplegó su sonda a través de la espesa atmósfera de Júpiter, la composición de las capas superficiales del gigante gaseoso tiene trazas de amoniaco, agua, metano, nitrógeno y fósforo. La propuesta de Carl Sagan se basa en que todos los elementos químicos que abundan en las capas superficiales de la atmósfera Joviana son los que constituyeron la atmósfera primitiva terrestre, para Sagan esto implica la posibilidad del desarrollo de una química prebiotica y la posible constitución de ecologías benévolas para el desarrollo de potenciales protobiontos.
Los nichos que podrían establecerse en el cómodo régimen de vientos de la mesosfera joviana propiciaría una zona de intercambio y equilibrio termodinámico benigno para grandes organismos complejos.
El gigante gaseoso esta compuesto en su mayoría por hidrógeno y helio, en su núcleo el hidrógeno líquido crea un campo magnético tan grande que constituye un magnetosfera que se extiende hasta su vecino Saturno, la radiación que expide Júpiter es mayor que la que recibe del sol. Tormentas de gases y polvos se extienden por todo el campo visual de la atmósfera superior joviana, en particular la gran marcha roja es una complejo sistema de vientos que ha durado más de trecientos años. Todo esto pareciera indicar que no existe ninguna posibilidad por benévola que sea, para que se constituyan ambientes benignos para el desarrollo de protobiontos u organismos complejos en la mesosfera joviana.
Carl Sagan muy a su estilo y desafiando todas las posibilidades, pero eso si con toda la certeza que ofrece la ciencia, se aventura a proponer la probabilidad de constitución de ambientes benignos donde se favorezca la condensación de agua y todo el caldo nutritivo de una química prebiótica que pueda dar origen a formas complejas de intercambio de información. Inclusive es tal su audaz incursión en esta temática, que se aventuró a proponer como serían los organismos que habitasen estas zonas. Recuerdo en algún capitulo de la Serie Cosmos(la primera y original entrega) , como un artista recrea grandes organismos del tamaño de edificios o grandes montañas, con cuerpos en forma burbuja que ascienden o descienden según el régimen de vientos, organismos fotosinteticos sirven de alimento a los más grandes, toda una cadena alimenticia se constituye a partir de las condiciones del ambiente joviana.
Como bien es cierto el desarrollo de una química prebiótica favorece las condiciones donde las turbulencias del medio sean mínimas, esto quiere decir, un ambiente con condiciones de estanqueidad permite el intercambio de relaciones moleculares según las condiciones termodinámicas, a esto se le llama equilibrio termodinámico del sistema. Júpiter no tendría esto, la velocidades del viento en la troposfera joviana impediría el asentamiento de estructuras autosostenibles, pero lo que indica Sagan es que en la capas inferiores donde los vientos puedan tener velocidades menores, y las corrientes de ascención de aire caliente que vienen desde lo profundo de Júpiter, contrarrestan el régimen de velocidades superiores, crean un espacio termodinámico benigno, donde la temperatura y condiciones favorecen la catálisis de componentes prebioticos, ya sean en las altas columnas de nubes o en los diferentes cirros o cirroestratos de la composición atmósferica.
Como bien se sabe el aporte de material orgánico sobre Júpiter es mas que considerable, la cantidad de cometas que terminan estrellándose contra la atmósfera joviana es muy alto, el fuerte campo gravitacional que ejerce júpiter en el medio atrae múltiples cuerpos que pasen por su zona de influencia, es más es tal el aporte cometario sobre júpiter que es mucho mayor que el que tuvo la tierra primeginea, en su etapa de formación o del gran bombardeo. El tamaño descomunal no seria un factor considerable en extinciones masivas al interior de Júpiter, los nichos que se este constituyen habrá ido ubicando sus zonas de seguridad, y el mismo régimen de vientos ha favorecido el intercambio de las diferentes sustancias que se constituyan en el medio.
Sé que la naturaleza es mucho más exótica que lo que uno puede imaginar, pero para descubrir nuevos mundo y ambientes hay que atreverse a pensarlos. Así que desde el pequeño y humilde lugar desde donde escribo: ¡Gracias Carl Sagan !
Diferentes organismos habría evolucionado y adaptado a los diferentes regímenes del vientos, no estaríamos hablando de formas de vida terrestres sino formas exóticas donde el viento es su principal elemento.
Carl Sagan muy a su estilo y desafiando todas las posibilidades, pero eso si con toda la certeza que ofrece la ciencia, se aventura a proponer la probabilidad de constitución de ambientes benignos donde se favorezca la condensación de agua y todo el caldo nutritivo de una química prebiótica que pueda dar origen a formas complejas de intercambio de información. Inclusive es tal su audaz incursión en esta temática, que se aventuró a proponer como serían los organismos que habitasen estas zonas. Recuerdo en algún capitulo de la Serie Cosmos(la primera y original entrega) , como un artista recrea grandes organismos del tamaño de edificios o grandes montañas, con cuerpos en forma burbuja que ascienden o descienden según el régimen de vientos, organismos fotosinteticos sirven de alimento a los más grandes, toda una cadena alimenticia se constituye a partir de las condiciones del ambiente joviana.
Las trazas de huellas que dejo el impacto del cometa shoemaker levy 9 contra júpiter desde el 16 de julio hasta el 22 de 1994
Como bien se sabe el aporte de material orgánico sobre Júpiter es mas que considerable, la cantidad de cometas que terminan estrellándose contra la atmósfera joviana es muy alto, el fuerte campo gravitacional que ejerce júpiter en el medio atrae múltiples cuerpos que pasen por su zona de influencia, es más es tal el aporte cometario sobre júpiter que es mucho mayor que el que tuvo la tierra primeginea, en su etapa de formación o del gran bombardeo. El tamaño descomunal no seria un factor considerable en extinciones masivas al interior de Júpiter, los nichos que se este constituyen habrá ido ubicando sus zonas de seguridad, y el mismo régimen de vientos ha favorecido el intercambio de las diferentes sustancias que se constituyan en el medio.
Sé que la naturaleza es mucho más exótica que lo que uno puede imaginar, pero para descubrir nuevos mundo y ambientes hay que atreverse a pensarlos. Así que desde el pequeño y humilde lugar desde donde escribo: ¡Gracias Carl Sagan !
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario